La pobreza estructural descendiente del Norte, de Colón

12.10.2022

Por Ana Izurieta

Colonizar no es sólo actuar al estilo Cristóbal Colón sino que es crear un sistema a su talla y complejidad que de manera sistemática logró penetrar en cada uno de los engranajes más invisibles de una sociedad.

Antes era en nombre de Dios, hoy en nombre de la Iglesia. Antes por el bien común, hoy por la economía. Antes por superioridad racial, hoy por superioridad naval.

Hablamos de alegatos de una sociedad que hasta cierto punto concibe a la colonización de manera pasiva, como una que tiene escasa memoria pero se abandera en el respeto a los pueblos.

Me gustaría tomar la definición en términos de O'donnell de aquellas zonas marrones que en el actual siglo XXI sobrepasan en términos estadísticos a todas las demás.

Dicho autor, toma así elementos centrales del Estado como el manejo de cierto orden en un territorio determinado (la máxima organización en una territorialidad establecida legalmente), la garantía coercitiva centralizada (el monopolio del uso de la fuerza); un sistema legal universalista (la vigencia plena del imperio de la ley); la provisión de bienes y servicios para los ciudadanos, asumiendo que estos componentes básicos del Estado no estaban presentes siempre en su plenitud y que, por lo general, los estudios no se planteaban si ese orden, las disposiciones producidas y las acciones concretadas por los organismos estatales tienen igual eficacia a lo largo de todo el territorio nacional y a través de todos los estratos de la sociedad. A partir de la afirmación anterior, O'Donnell expone su tesis del Estado truncado, donde su efectividad es discontinua en su capacidad coercitiva centralizada; débil e impotente para garantizar la vigencia del imperio de la ley; ineficaz al regular la vida social con una penetración territorial discontinua y desigual; e incapaz de proveer bienes y servicios básicos en condiciones adecuadas para todos los ciudadanos.

Podríamos hablar de una América totalmente pintada de marrón si somos altamente subjetivos. Pero aunque en términos politológicos quizás hablar de números suene ambiguo pero considero que este debería ser el punto de partida para generar más cuestionamientos partiendo de ¿Superamos realmente el colonialismo imperial o este ha mutado haciendo que los 12 de octubre no se hable específicamente del respeto? 

La pobreza actualmente supera progresivamente el 13% (86 millones) según la CEPAL en América Latina/Caribe y en Argentina hablamos de un 36, 5% según INDEC, resultado sin lugar a dudas de un sistema que falla constantemente al intentar cubrir los baches que él mismo crea. Son numerosos reflejos de un mundo que cae en una progresiva curva que de un lado posiciona a desarrollados y del otro a subdesarrollados. A pesar de que los siglos nos permitieron subordinar diferencias cruciales para anteponer el Estado de Bienestar, en la práctica es muy clara la poca consistencia y valor que se le da a entidades claves para este sistema como lo son ONU, CEPAL y OTAN. Prevalece hoy día ante todo e irónicamente la supremacía por el bienestar individual de cada Nación; como quizás también lo pensó Colón al naufragar en busca de las Indias.

Me parece crucial la idea de retomar el modo colonizador al que se adaptan nuestros estados modernos desde incluso el análisis de Maquiavelo y lo cómodo que para muchos fue marcar abstención ante ciertas pruebas de la historia. Hoy la dependencia cambia sus rostros, y desde Argentina es clave poder comprender que nuestro modelo de producción antepone los barcos del Paraná con nombres y apellidos propios bien privados al desarrollo educativo y económico de todos aquellos motores invisibles de la sociedad.

Más allá de la poderosísima "grieta política", hoy colonizar a los pueblos es anclar la dependencia económica de subdesarrollados a desarrollados. Me interpela desde aca la forma en que esta subordinación opera con rostros distintos y quizás menos claros que antes pero más factibles en términos de operacionalización efectiva. Desde el cajoneo legislativo a constantes demandas sociales ante situaciones que ya no dan abasto como lo es la quema de humedales, la sobrepoblación, la pobreza creciente, la crisis educativa y paridad inexistente hasta operar directamente desde el paternalismo económico en barrios con derechos vulnerados. Es increíblemente necesario entender que en este contexto son necesarias instancias de rendición de cuentas y acceso a la información que faciliten la posibilidad justamente de tener una sociedad consciente del rol estatal en su propia vida individual y una que se conforme organizada como factor inquebrantable ante el accionar de un hipotético Leviatán. Hoy no son espadas las que hacen la guerra, es la misma diplomacia la que cruza líneas divisorias por intuición personal de quien está al mando.

Hoy solo la palabra y las firmas no alcanzan para equilibrar la balanza social, de manera que es necesario apelar a indicadores estructurales, de proceso y de resultado a la hora de implementar políticas públicas conscientes y bien situadas en respuesta a una regla interracional con los pies en la tierra y no con intenciones individualistas. De esta forma apelar a una dinámica de Derechos Humanos que no fue creada implícitamente en un principio, es olvidar que se sustentaron desde el momento cero en el establecimiento de un hilo que logre regular la vida social y política de toda la humanidad de manera que progresivamente se plasmaron en Tratados Internacionales. Sobre cierto punto se crearon las bases con el tiempo para tender redes de respeto por las independencias, y es así que si un Estado afecta la dignidad humana afecta a los derechos humanos explícitamente. Aunque quizás en la práctica no todo es lo que promete. 

"Se extiende la pobreza y se concentra la riqueza en esta región que cuenta con inmensas legiones de brazos caídos que se multiplican sin descanso. Nuevas fábricas se instalan en los polos privilegiados de desarrollo -Sao Paulo, Buenos Aires, la ciudad de México- pero menos mano de obra se necesita cada vez. El sistema no ha previsto esta pequeña molestia: lo que sobra es gente. Y la gente se reproduce. Se hace el amor con entusiasmo y sin precauciones. Cada vez queda más gente a la vera del camino, sin trabajo en el campo, donde el latifundio reina con sus gigantescos eriales, y sin trabajo en la ciudad, donde reinan las máquinas: el sistema vomita hombres. Las misiones norteamericanas esterilizan masivamente mujeres y siembran píldoras, diafragmas, espirales, preservativos y almanaques marcados, pero cosechan niños; porfiadamente, los niños latinoamericanos continúan naciendo, reivindicando su derecho natural a obtener un sitio bajo el sol en estas tierras espléndidas que podrían brindar a todos lo que a casi todos niegan." (Galeano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI. Introducción, pgs. 19-21)

En conclusión y sin mas que decir que lo expresado por Eduardo Galeano en lo más que un libro es una leyenda como lo es Las venas abiertas de América Latina, nuestra actualidad apela a una constante contradicción con estados protagonistas que generan sistemáticos mecanismos de dependencia e independencia estructural de sus propias sociedades, dejándole así a sus propias democracias nada más que apelar a una ciudadanía organizada de manera autónoma e independiente desde las sociedad civil. Es sobre la consciencia de cada uno y una donde el Estado deberá encontrar sus límites, lo cual es muy gráfico al hablar de una América Latina que mira al norte cuando el sur debería ser su propio norte.

La sociedad civil es la única capaz de organizarse, tender redes barriales, crear cultura y recordarle ante todo a quienes los conducen que el pasado es rojo y el futuro debe tener MEMORIA para efectuar JUSTICIA sobre una clarísima VERDAD. La pobreza es más que un índice, es fruto del colonialismo sistemático y estructural sobre el que la tierra es privada e incluso sus verdaderos dueños son cuestionados por aquellos primitivos barcos que siguen retumbando en sus herencias.

Parafraseando a un expresidente argentino podríamos proclamar que siempre "Los hombres y mujeres pasan, las ideas quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva la política democrática". Ojala el respecto a los pueblos sea a diario, explícito en políticas y contundente en ideas. 

Bibliografía:

  • GALEANO, E. (1985). LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA (41a. ed.). MÉXICO: SIGLO XXI.
  • GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES . Subsecretaría de Planificación Nacional, Territorial y Políticas Públicas. SENPLADES, 2011.
  • DEMOCRACIA, AGENCIA Y ESTADO. Guillermo Odonnel. Prometeo Libros, 2011 ● https://news.un.org/es/story/2022/01/1503172 
  • https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-46#:~:text=INDEC%3A%20Instituto%20N acional%20de%20Estad%C3%ADstica%20y%20Censos%20de%20la%20Rep%C3%BAblica %20Argentina&text=Los%20resultados%20del%20primer%20semestre,%2C5%25%20de%2 0las%20personas.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar